El Cine Too Lab es un proyecto experimental de pedagogía de cine comunitario y una incubadora de proyectos.
Zautla, Oaxaca. Una comunidad conspira para matar a un terrateniente.
Chazumba, Oaxaca. Un campesino en la Mixteca promueve la conciencia ecológica, para desprenderse del capitalismo y generar redes de intercambio.
Miahuatlán, Oaxaca. Jóvenes Nahuales defienden el río de Miahuatlán y se enfrentan a la construcción de un Penal Federal.
Huatulco, Oaxaca. Lorena decide bailar con los Tejorones, una danza tradicional únicamente practicada por hombres.
Tehuantepec, Oaxaca. Antonia tiene 12 años y conduce un programa en Radio Totopo, se opone a los megaproyectos eólicos en Tehuantepec.
Pinotepa, Oaxaca. Cuatro tejedoras ñuu savi originarias de Pinotepa de Don Luis nos muestran el proceso de elaboración del pozahuanco, mientras nos adentramos en la juventud, madurez y vejez de las mujeres en esta comunidad.
Puerto de Veracruz, Veracruz. Historia sobre el colectivo de familias de desaparecidos el Solecito que busca a sus familiares en fosas clandestinas de Veracruz.
Tutepec, Oaxaca. Mujeres Afroamericanas se organizan para recuperar la producción de panela y sal.
Etla, Oaxaca – Una reflexión sobre las masculinidades y el machismo comunitario.
Huajuapan, Oaxaca – Maestros Indígenas trabajan en la recuperación de los saberes comunitarios a partir de la Educación Indígena.
Coyoacán, CDMX – Cuestiona el individualismo y la violencia urbana a través de testimonios de conductores de Microbús.
Narvarte, CDMX – Construcción audiovisual de la memoria viva de Nadia Vera y crítica al narco-gobierno.
Oaxaca, Oaxaca – Reflexión sobre los orígenes, guerrilla guatemalteca y desaparición forzada en Latinoamérica.
Quiahije, Oaxaca – Los intereses detrás de conflicto territorial en San Juan Quiahije.
Sierra Gorda, Querétaro – Proyecto transmedia sobre migración y archivo territorial en la Sierra Gorda de Querétaro.